Queridos estudiantes,

¿Es el problema o la problema? ¿El agua o la agua? ¿Alguna vez os habéis preguntado si una palabra es «el» o «la»? No os preocupéis, no estáis solos/as. A muchos/as les pasa lo mismo, ¡pero estoy aquí para ayudaros a aclararlo!

En las clases he enseñado, he notado que el género de las palabras puede ser difícil de entender. A veces, parece una misión imposible, como las películas de Tom Cruise. Pero no os preocupéis, ¡podéis superarlo! Hoy, en el post de “Manual de supervivencia ELE”, comparto con vosotros/as un resumen sencillo de palabras femeninas y masculinas con a alguna de sus excepciones.

Lo primero que debéis saberes que casi siempre, las palabras que terminan en -o son palabras masculinas, como «el libro», «el precio» y «el estado». Y las palabras que terminan en -a son palabras femeninas, como «la ambulancia», «la piscina» y «la escalera».

¿Pero qué pasa con “la moto”, “el agua” o “el mapa”? Pues que, como pasa en otras lenguas, el español también tiene sus excepciones. En las siguientes tablas tenéis algunos ejemplos que os pueden ayudar a aprender el género en español.

Masculino:

Palabras terminadas en… EXCEPCIONES
“o” El camino, el plato, el suelo, el plátano, el libro, el olor… Abreviaturas de palabras femeninas: la moto (motocicleta); la foto (fotografía)
“or” El color, el sabor, el humor, el dolor… La flor, la labor, la coliflor
“aje” El paisaje, el garaje, el viaje…
“an” El plan, el pan, el alemán, el capitán
“en” El tren, el andén, el abdomen… La imagen

 

SIEMPRE son palabras MASCULINAS
Los números El uno, el diez, el cien, el trescientos cincuenta…
Los colores El naranja, el magenta, el azul, el marrón…
Los días de la semana El lunes, el martes, el miércoles…
Los meses del año El mes de julio, los meses de noviembre y abril…
Los puntos cardinales El norte, el sur, el este y el oeste.

Femenino:

Palabras terminadas en… EXCEPCIONES
“a” La farmacia, la cama, la silla, la palabra, la cabeza… El mapa, el agua, el ancla, el águila,
“dad” y “tad” La verdad, la realidad, la libertad, la amistad, la dificultad…
“ía” y “cía” La inteligencia, la infancia, la paciencia, la energía, la valentía…
“ción” “sión” “xión”

“zón”

La canción, la investigación, la decisión, la agresión, la confesión, la conexión, la reflexión, la flexión, la razón, la sazón El corazón, el caparazón, el buzón, el tirabuzón…
“ez” La niñez, la acidez, la delgadez, la madurez, la vejez…
“triz” La actriz, la emperatriz…
“tud” La multitud, la actitud, la amplitud…
“umbre” La costumbre, la incertidumbre

Recordad que las palabras que usamos para hablar de personas o animales también son masculinas y femeninas. Normalmente solo cambia el final de la palabra como “el chico” o “la chica”, “el gato” o “la gata”, pero a veces, cambia toda la palabra como “el toro” o “la vaca”, “el hombre” o “la mujer”. Algunas palabras terminan en -e y se usan para femenino y masculino, pero cambiando el artículo. Por ejemplo: “el estudiante” o “la estudiante”.

Por último, no podemos olvidar que los adjetivos como grande, pequeño, limpio… también tienen género y dependen de las palabras a las que acompañan. Por ejemplo, «el libro rojo» y «la mesa roja». Lo mismo pasa con los artículos definidos e indefinidos: «el» y «un» son masculinos, mientras que «la» y «una» son femeninos.

No olvidéis que, aunque el género de los sustantivos pueda parecer difícil al principio, con el tiempo y la práctica, todo será más fácil. Es importante no desanimarse y seguir practicando para mejorar en el uso correcto del español.

¡Ánimo!

Ana C.